Cuidado general de los ojos

La luz está compuesta por numerosos fotones.

Cada uno de estos fotones corresponde a una longitud de onda específica en el espectro cromático. El espectro cromático incluye los colores primarios rojo, amarillo y azul.

También incluye variaciones de estos colores, como los colores secundarios verde, naranja y morado. Cada color tiene una longitud de onda correspondiente que es corta, media o larga. Cuando todas las longitudes de onda de los colores se combinan, se produce luz blanca.

Cuando vemos la luz con nuestros ojos, estructuras específicas dentro de los ojos y nuestro cerebro traducen la información en un color específico. Dos de estas estructuras son los bastones y los conos, que son fotorreceptores en la retina que absorben los fotones de luz.

Los bastones no nos permiten ver los colores. Su función es mejorar nuestra visión en condiciones de poca luz, como en la oscuridad. Los conos, en cambio, se componen de conos rojos, azules y verdes que absorben fotones de esos colores y sus variaciones para ayudar al cerebro a interpretar los colores que vemos.

La razón por la que vemos colores específicos en los objetos es porque el color del objeto se refleja, mientras que todos los demás colores son absorbidos por él. Por ejemplo, el cielo es azul porque absorbe todos los colores y refleja el azul.

Para saber más sobre cómo vemos los colores, cómo interactúan los objetos con la luz, por qué algunas personas no pueden ver ciertos colores y algunos datos curiosos, te invitamos a seguir leyendo la siguiente infografía.

Posteriormente, no dude en ponerse en contacto con ADV Vision Centers para programar una consulta gratuita y descubrir cómo podríamos ayudarle a ver mejor utilizando uno de nuestros avanzados procedimientos de corrección láser.