Salud ocular

La distrofia corneal de Fuchs es un trastorno genético que afecta la córnea, la superficie frontal del ojo. Este trastorno suele afectar a adultos mayores, aunque la predisposición genética está presente desde el nacimiento.

Las distrofias corneales permanecen inactivas hasta que la persona envejece. Es entonces cuando el trastorno comienza a presentar síntomas y se vuelve detectable. Sin embargo, cabe mencionar que se han dado casos de córnea de Fuchsl trastornos que no tenían un vínculo genético. Algunas personas pueden desarrollar este trastorno incluso sin antecedentes familiares.

¿Qué es la distrofia corneal de Fuchs?

Este trastorno ocular provoca cambios degenerativos en la capa de células de la córnea, concretamente en la capa conocida como endotelio corneal. Esta capa de la córnea es la responsable de regular los niveles adecuados de fluidos para mantener una visión nítida.

En la enfermedad de Fuchs, se produce un exceso de líquido que puede provocar la inflamación de la córnea. Como consecuencia, es frecuente una disminución gradual de la visión. También puede aparecer opacidad corneal, similar a la que se observa en las cataratas.

A medida que las células continúan degenerando, pueden formarse pequeñas ampollas o protuberancias en la córnea. Con el tiempo, se acumula líquido dentro de la córnea, lo que provoca su hinchazón y la formación de un edema. A medida que se desarrolla el edema, la visión se vuelve más borrosa y nublada.

¿Qué causa esta enfermedad ocular?

Las distrofias corneales destruyen la capa de células del endotelio corneal. Las causas exactas de esta enfermedad ocular no se comprenden del todo, salvo la predisposición genética en la mayoría de los pacientes. Los trastornos corneales de Fuchs se desarrollan lentamente. Las primeras etapas de esta enfermedad pueden comenzar a manifestarse entre los 30 y los 40 años. Sin embargo, sus síntomas pueden no aparecer hasta los 50 o 60 años.

¿Cuáles son los síntomas comunes de esta enfermedad ocular?

La distrofia corneal de Fuchs progresa a través de dos etapas generales. Inicialmente, en las primeras etapas, es posible que solo note visión borrosa al despertar. Después de estar despierto un rato, la visión borrosa parece disminuir y puede ver con normalidad.

Otro síntoma temprano es la dificultad para enfocar con poca luz. Puede que notes que a tus ojos les cuesta más adaptarse. Los objetos que ves a menudo se ven borrosos, difusos o incluso nublados. También podrías notar que las luces tienen un efecto de halo.

A medida que la enfermedad avanza a la siguiente etapa, los síntomas se hacen más evidentes. Esto se debe a que la acumulación de líquido en la córnea comienza a causar inflamación. Si nota uno o más de los siguientes síntomas, debe programar una cita con su oftalmólogo.

  • Visión nublada
  • Visión de Halo
  • Dolor en uno o ambos ojos
  • Problemas de enfoque
  • Sensibilidad a la luz
  • Sensación de arenilla o arenilla en uno o ambos ojos
  • Incapacidad para ver de noche
  • Problemas con la visión nocturna

Como puede imaginar, muchos de estos síntomas podrían indicar otro tipo de problema ocular. Por ejemplo, una sensación de arenilla o cuerpo extraño en el ojo, como si tuviera algo dentro, también podría ser un síntoma de conjuntivitis. Los problemas de visión nocturna podrían indicar que se están formando cataratas. Para descartar la enfermedad de Fuchs, es importante Programe una cita para un examen de la vista lo antes posible.

Diagnóstico de distrofias corneales

Debe informar a su oftalmólogo sobre cualquier problema de visión que esté experimentando actualmente. Durante su examen, su oftalmólogo o el optometrista puede utilizar un dispositivo especial llamado lámpara de hendidura para examinar la córnea.

La lámpara les permite observar cambios en la córnea y el endotelio corneal, así como la acumulación de líquido. Utiliza un aumento de alta potencia para detectar cambios en las células endoteliales y la formación de pequeñas lesiones donde se retiene el líquido.

También podrían usar un dispositivo para medir el grosor de la córnea. Una córnea más gruesa puede indicar inflamación asociada con la enfermedad de Fuchs. Además, realizarán exámenes de la vista de rutina para determinar si su visión ha disminuido.

Tratamientos para la distrofia corneal de Fuchs

El tipo de tratamiento prescrito para la distrofia corneal de Fuchs dependerá del grado de avance de la enfermedad. En las primeras etapas, se pueden usar gotas oftálmicas especiales para ayudar a eliminar el exceso de líquido acumulado en la córnea y aliviar la inflamación.

A los pacientes con distrofia muscular de Fuchs que presentan problemas de sensibilidad a la luz se les pueden recetar gafas con lentes fotocromáticas para ayudarles. A medida que la enfermedad progresa, los problemas de visión empeoran.

Algunas personas experimentan dolor en uno o ambos ojos debido a pequeñas rupturas causadas por la acumulación excesiva de líquido y la inflamación. Una vez que la enfermedad llega a este punto, se recomienda encarecidamente la cirugía ocular correctiva.

Un tipo de cirugía ocular es el trasplante total de córnea o queratoplastia penetrante. Se extrae aproximadamente dos tercios del tejido corneal central y se reemplaza con tejido corneal sano de un donante. La recuperación puede tardar hasta un año antes de que se recupere la visión normal.

Otra opción de cirugía ocular es la queratoplastia endotelial. En lugar de un trasplante completo de córnea, se reemplaza la capa endotelial con tejido sano de un donante, conservando la capa superior de la córnea. La recuperación es más rápida y la mayoría de los pacientes reportan una visión de 20/20 o mejor a los pocos días, con o sin gafas.

Un tipo más reciente de queratoplastia endotelial se denomina desprendimiento de la membrana de Descemet asistido por láser de femtosegundo. Se utiliza un láser especial para eliminar la capa endotelial y la membrana de Descemet y reemplazarlas con tejido sano de un donante. El tiempo de recuperación es igual de rápido, o incluso más rápido, que el de la queratoplastia endotelial convencional.

¿Puedo someterme a una cirugía de cataratas si tengo la enfermedad de Fuchs?

Dado que la enfermedad de Fuchs tiende a desarrollarse cuando somos mayores, no es raro que las personas también tengan cataratas. Cirugía de cataratas Aún se puede realizar si usted tiene distrofia de Fuchs. Sin embargo, muchos pacientes también requieren algún tipo de trasplante de córnea.

Afortunadamente, estas cirugías oculares pueden realizarse simultáneamente para solucionar ambos problemas oculares, por lo que los pacientes tendrán un tiempo de recuperación más rápido.

Para obtener más información sobre la distrofia corneal de Fuchs, o para Programe una cita para un examen de la vista Para averiguar si podría tener esta enfermedad ocular y conocer las posibles opciones de tratamiento, no dude en comunicarse hoy mismo con ADV Vision Centers al (805) 738-9352.