El síndrome de visión por computadora (SVC) puede afectar a cualquier persona que pase horas frente a una pantalla de computadora, ya sea en el trabajo, estudiando desde casa o realizando cualquier tarea que implique el uso de una computadora o dispositivo digital. Ver pantallas digitales exige más a la vista que leer una página impresa. La fatiga y las molestias oculares asociadas afectan a entre el 50 % y el 90 % de las personas que trabajan con una computadora, incluyendo adultos y niños.
En ADV Vision En los centros donde podemos diagnosticar y tratar problemas oculares asociados con el síndrome visual informático (SVI), hemos recopilado información útil sobre esta afección común.
Signos del síndrome de visión por computadora
Los síntomas comunes incluyen fatiga visual y dificultad para enfocar la vista. También se puede experimentar visión borrosa, sequedad ocular, ardor, enrojecimiento, visión doble y dolores de cabeza, además de dolor de cuello y hombros. La intensidad de los síntomas depende del tiempo que se pase frente a la pantalla y de si se padecen otros problemas de salud ocular. La mayoría de los síntomas son temporales y desaparecen al dejar de usar la computadora o reducir su uso; sin embargo, algunas personas experimentan síntomas visuales a largo plazo.
Cómo las computadoras afectan negativamente la visión
El síndrome de visión por computadora es muy similar a las lesiones por movimientos repetitivos que pueden ocurrir en el trabajo, como el síndrome del túnel carpiano. Los ojos deben enfocar y reenfocar constantemente al leer una pantalla, realizando los mismos movimientos una y otra vez. Mirar notas o documentos y luego volver a la pantalla para escribir obliga a los músculos oculares a trabajar más. El contraste, el brillo y el parpadeo de la pantalla también pueden causar fatiga visual, al igual que una combinación de iluminación deficiente, mala postura y distancias de visualización inadecuadas, así como problemas de visión no corregidos.
Cómo evitar el síndrome de visión por computadora
La ergonomía informática puede ayudar a prevenir el síndrome visual informático (SVI). Puedes practicar la ergonomía visual sentándote con una buena postura. El centro de la pantalla debe estar entre 10 y 12 centímetros por debajo del nivel de los ojos, suponiendo que estos se encuentren a una distancia de entre 50 y 70 centímetros. La pantalla debe estar colocada de forma que no haya reflejos. Además, asegúrate de parpadear con frecuencia para mantener los ojos húmedos y considera usar lentes tintados o filtros que bloqueen la luz azul, ya que esta puede tener efectos negativos en la visión.
El descanso también es importante. Sigue la regla 20-20-20: por cada 20 minutos frente al ordenador, dedica 20 segundos a mirar a lo lejos y deja que tus ojos se reenfocen durante 20 segundos. Además, descansa la vista durante 15 minutos después de dos horas seguidas frente al ordenador.
Opciones de tratamiento
Con frecuencia, el síndrome de visión por computadora se puede tratar recetando anteojos especiales para el uso de computadoras. Normalmente no requiere tratamientos avanzados como… cirugía ocular, Sin embargo, si experimenta molestias extremas de cualquier tipo, es fundamental consultar con un médico. Si usa gafas, considere visitar a un profesional de la salud visual para determinar si su graduación es la adecuada. No todas las lentes correctivas y de contacto son aptas para trabajar con ordenadores. En algunos casos, se necesita terapia visual para entrenar los ojos y el cerebro mediante ejercicios oculares específicos. Si pasa mucho tiempo frente al ordenador, es recomendable consultar con su oftalmólogo para hablar sobre cómo mantener sus ojos sanos mientras trabaja.

Solicite una cita en ADV Vision Centers
En ADV Vision Centers, nos especializamos en muchos tipos de cuidado ocular, incluyendo LASIK, tratamiento del glaucoma y varios tipos de cirugía ocular en San Luis Obispo. Nuestros médicos tienen experiencia en el uso de las últimas tecnologías para diagnosticar y tratar una amplia gama de afecciones oculares. Programe su consulta gratuita, llámenos al 805-738-9352 hoy.







